ÓPERA
FRANCISCO DE GOYA: CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
ÓPERA PARA CORO, ENSEMBLE Y ACTORES
Texto: José Luis Cano y Alberto Castrillo-Ferrer
Duración: 1h
Encargo: Fundación Goya en Aragón.
Estreno: 24/03/2022.
Auditorio Eduardo del Pueyo (Zaragoza).
NOTAS AL PROGRAMA
A través de Los Disparates se cuenta cómo pudieron ser los últimos días de Goya antes de su exilio en Francia. Él lucha por escapar y dejar atrás sus fantasmas en un viaje sin retorno, vemos su declive personal en una España dividida y controlada por la Inquisición.
Este disparate escénico-musical oscila continuamente entre la tragedia más cruda y la comedia más satírica. La música transita entre el mundo interno y el mundo externo de Goya, entre sus pensamientos y su circunstancia. Resulta así una obra totalmente heterogénea donde las distintas sonoridades dialogan, se mezclan y se enfrentan. Es un reflejo de la situación de Goya, que termina siendo el centro de los conflictos con el poder, con la sociedad y consigo mismo.
OBERTURA
Después de un día de intenso trabajo, Goya abandona su estudio para irse a dormir. Sus fantasmas aparecen como tropas que van muriendo en Los Desastres de la Guerra. Estos soldados caídos se transforman en distintos disparates y cuadros de Goya, su taller cobra vida por la noche. Tras una guerra civil, un duelo a garrotazos los divide en dos grupos: la corte y el pueblo, se citan los temas musicales de la obra. Todo culmina con un clímax fallido: el gatillazo que sufre Goya, símbolo de la situación que vive el país.
ACTO I
Goya y Leocadia deciden volver a la cama tras una discusión de pareja. Los fantasmas de Goya les parodian cantando un alterado Malbrough se fue a la guerra. anunciando el exilio que él ansía aunque pueda tener terribles consecuencias. El coro juega con “Goya” como si fuera un pelele, él se levanta agitado dando fin a su delirio nocturno.
EPÍLOGO
Goya, Leocadia y Rosarito se preparan para emprender el viaje. Los fantasmas atormentan a Goya en su última pesadilla. Se despide de su ingrata patria, los Cien Mil Hijos de San Luis le sorprenden reaccionariamente respaldados por la Virgen del Pilar. Leocadia canta para calmarle: Goya será eterno, lo demás son disparates. Se despiertan agitados, Goya confiesa que pinta por su necesidad de expresión, sin importar las consecuencias. La carta de Moratín anuncia la llegada de Goya a Francia, sin saber que será una carta de despedida. Las imágenes de Los Disparates se encadenan como si viera toda su vida pasar antes del final. El coro, como sociedad, reconoce el legado de Goya despidiéndole sentidamente.
CRÉDITOS
FRANCISCO DE GOYA: CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
Auditorio Eduardo del Pueyo, Zaragoza. Marzo 2022.
Una ópera para coro y actores de JOSEMA GARCÍA HORMIGO
con libreto de JOSÉ LUIS CANO y ALBERTO CASTRILLO-FERRER
ENSEMBLE Y CORO DE CÁMARA DEL C.S.M.A.
Dirección Musical ELENA RUIZ-ORTEGA
Actores JORGE ASÍN Y GEMA CRUZ
Dirección Escénica RAFA BLANCA
Vestuario y Cartelería E.S.D.A.
Iluminación LUIS PERDIGUERO
Escenografía VANESA HERNÁNDEZ
Coordinación CARMEN ESTEBAN
Producción Ejecutiva FUNDACIÓN GOYA EN ARAGÓN
ENSEMBLE DEL C.S.M.A.
VIOLINES Alejandro González, Valeria Marina Borges, María Valdés, Inés Ruíz,
Alba Vidal, Mario Puimedón, Abraham Carrasco, Sofía Villora.
VIOLAS María Isabel Sánchez, Felipe Guzmán, Pablo Corral.
VIOLONCELLOS María Dolores Gay, Bruno Magán.
CONTRABAJO Sara Ruíz.
GUITARRA Miriam Ordovás.
PERCUSIÓN Martí Consul, Ricardo Vidal.
QUINTETO EN ESCENA
Alejandro González, María Valdés, María Isabel Sánchez,
María Dolores Gay, Miriam Ordovás.
CORO DE CÁMARA DEL C.S.M.A.
SOPRANOS Isabel Cazorla, María Gil Perales, Snezana Krnjajic, Sara Martín,
Irene M.De Las Muelas, Jordina Ollé, Saray Ruiz , Alicia Sola.
ALTOS Isabel Guantes, Laura Lletí, Sergio M. Zangróniz, María Mora,
Irene Pinés, Sara Segura, Juliana Torrijo, Isabella Torrijo.
TENORES Isaac Balaguer, Pablo Brazales, Mateo Gómez, Alejandro Martín,
Álvaro Román, Anai Telletxea.
BAJOS Nikola Bommaritto, Rubén Catalán, Miguel Del Pozo,
Pablo García Vallés, Javier Grau, Javier Marín.
PIANISTA REPERTORISTA Sergio M. Zangróniz.
DISEÑO ALUMNOS E.S.D.A.
DISEÑO DE VESTUARIO Ainoa Sánchez.
ESPECIALIDAD DE DISEÑO DE MODA Inés Cadena, Ricardo Júdez, Enrique Llera, Sara Sanz,
Daniela Baigorri, María Teresa Calero.
PROFESORES Ana González, Andrés Jarabo, Laura Medrano, Mónica Navarro.
COLABORA Hilvana. Olga Efimova.
IMAGEN GRÁFICA ALUMNOS E.S.D.A. María Orellana.
ESPECIALIDAD DE DISEÑO GRÁFICO Alejandro Melero.
DISEÑO Y MAQUETA Juan Álvarez, Inés Casas, Alhambra Estaben, Ana De Pablo, Mihaela Dimofte, Jiajing Wang.
PROFESORES Ana Mestre, Cristina Ondiviela, Nereida Jiménez, Jara Cordero, Carmen Morales.
COLABORA Estudio Ductus. Tintaentera Taller De Obra Gráfica.
DISEÑO DE INTERIORES Asignatura Diseño Escenográfico. Profesor Propuestas Avanzadas: Alberto Franco.
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN (C.S.M.A.) DIRECTOR Francisco José Balsera.
COORDINACIÓN DEL PROYECTO Carmen Esteban.
ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE ARAGÓN (E.S.D.A.) DIRECTORA Luisa Pellegero.
COORDINACIÓN DEL PROYECTO Luisa Pellegero Y Alberto Franco.


