The Vineyard (La viña) es un recuerdo de infancia, cuando mi abuelo me llevaba en secreto al campo. Está inspirada en la vida cíclica de una viña: los primeros brotes, la maduración del fruto y el descanso antes de volver a florecer. La música pretende reflejar la irregularidad y organicidad de la vid, los surcos en la tierra, las hileras de plantas, las hojas… formas diversas que coexisten en un paisaje compartido que respira. Una naturaleza salvaje pero llena de fragilidad.
В СНЕГАХ: И я затянут Лентой млечной! Тобой обманут, О, Вечность!
Подо мной растянут В дали бесконечной Твой узор, Бесконечность, Темница мира! Узкая лира, Звезда богини, Снежно стонет Мне.
И корабль закатный Тонет В нежно-синей Глубине.
Aleksandr Blok (1880-1921)
IN THE SNOW: And I am drawn in the starry veil! deceived by you, Oh, Eternity!
Beneath me stretches into the infinite distance your design, Infinity, Prison of the world! narrow lyre, goddess’s star, It whispers with snow to me.
And the ship of the sunset sinks into the soft and blue depth.
Aleksandr Blok (1880-1921)
LOS ZÍNGAROS ANTIGUOS
LOS ZÍNGAROS ANTIGUOS (2024) DUO Rapsodia sobre “Los Duros Antiguos”, tanguillo compuesto por Antonio Rodríguez (El tío de la tiza) en 1905 Violín y Piano Duración: 4′
HISTORIA DE UNOS DADOS (2023) ENSEMBLE DE CÁMARA Preludio Historia de un soldado de Igor Stravinsky Para Vln. C.B., Cl Bb, Fgt. Tpt. Tbn. Perc. Duración: 5′
Por tercera vez desde la Orquesta Filarmónica del CSMA se encarga a un compositor la tarea de escribir una obra con la misma instrumentación que “Historia de un soldado” (Violín, Contrabajo, Clarinete, Fagot, Trompeta, Trombón y Percusión). En mi caso, trato de narrar una historia sobre cómo la guerra borra todo hasta alcanzar lo absurdo.
Ya nadie recuerda a aquellos dos soldados que quedan atrincherados, hace días que perdieron la noción del tiempo. Se juegan a los dados quién empuñará la única pistola que les queda para intentar averiguar por qué está todo en calma desde hace días. Al salir, descubren una carta entre la tierra, hace meses que ni se acordaban de sus familias. A lo lejos oyen un gran estruendo. No saben si es un bombardeo o si están celebrando que ha acabado la guerra. Deciden entonces que lo único que les queda es bailar.
Gracias a la Cátedra de Dirección del Conservatorio Superior de Música de Aragón y a Borja Quintas por la confianza.
Aunque los dados son imprevisibles, tuvimos suerte en esta tirada: salieron dobles y nos tocó Pablo Brazales. (Dirigido por Pablo Brazales Maldonado)
2023 – Ensayo Dados2023 – Presentación Dados (Pablo Brazales)2023 – Concierto Dados
El neón tiene su propia poesía, no solo por su comportamiento como gas, sino también por su luz y su uso en el audiovisual, ese matiz místico pero moderno que hoy en día tiene una connotación vintage. Empecé a escribir con el sonido en mente, pero gradualmente esta perspectiva se desplazó hacia lo visual. El sonido adquirió una textura cada vez más rugosa y las primeras resonancias ganaban fuerza. La obra se divide en partes sin pausa entre ellas. ( I. Flowing, II. Gas leak, III. Slow ignition, IV. Warning Lights, V. Burning, VI.Sublimation VII. Still burning, VIII. Scorched tube, IX. Distilled ashes. ) El contraste y la sorpresa son fundamentales en la gestión de los materiales, dando esa sensación de descontrol desde una organización exhaustiva. Esta obra fue la primera que compuse después de estudiar la carrera. Después de varios meses sin escribir y con un verano muy agitado, decidí tomarla como calentamiento antes de empezar el nuevo curso. Sorprendentemente, resultó ganadora del 41º Concurso Internacional Frederic Mompou (2020). 41º Premio Internacional Frederic Mompou(2020).
“El arte, que copia a la sociedad copiándose a sí misma, no es simplemente el espejo de la vida. Ambas están inventadas. La naturaleza es un eco-sistema” Allan Kaprow. Vivimos en un mundo con límites difusos entre lo natural y lo artificial, el arte y la vida, el original y la copia. Partiendo de esta base, mi intención ha sido recrear los procesos de reproducción del sonido, en un “ecosistema” donde éstos coexisten y convergen. Llegando a la interrelación de los sonidos de una cinta de cassette rota, un sintetizador analógico, una radio intentando sintonizar y un vinilo rayado. Finalmente, contemplamos cuando las copias empiezan a dañar al original. Para Guitarra Eléctrica, Piano, Clarinete Bajo, Acordeón y Percusión.